viernes, 9 de agosto de 2013




LA GRAN EPIDEMIA

La hipótesis de una gran enfermedad atribuye la extinción de los grandes mamíferos del Pleistoceno a los efectos indirectos de la llegada del hombre. La teoría de una gran enfermedad postula que el hombre, o los animales que viajaban con ellos, introdujeron enfermedades muy virulentas en poblaciones de mamíferos nativos como los mamuts, eventualmente causando extinciones. Los mamuts y otras grandes especies fueron más vulnerables a la extinción porque las especies pequeñas tienen una resistencia mayor gracias a su modo de vida (gestación más corta, poblaciones más numerosas, etc.). Se cree que el hombre es la causa porque migraciones anteriores de mamíferos de Norteamérica desde Eurasia no habían causado extinciones.




 CAMBIO CLIMATICO

Hace unos trece mil años, la temperatura y la humedad global comenzaron a aumentar, permitiendo la migración de vegetales comestibles hacia el norte. Durante un tiempo, los grandes mamíferos del norte pudieron aprovechar este incremento del alimento disponible, pero eventualmente el cambio climático se volvió perjudicial para ellos. Las nuevas condiciones climáticas favorecían a los árboles, que prosperaron a costa de los pequeños arbustos y matorrales de las que se alimentaban los mamuts y los otros grandes mamíferos. Algunos de los animales como los bisontes y los alces, se adaptaron a esta nueva situación, pero otros como los mamuts, quedaron diezmados y acabaron extinguiéndose.



No hay comentarios:

Publicar un comentario